El oil pulling es una práctica tradicional que consiste en hacer buches con aceite para favorecer la higiene bucal. Entre los diversos aceites utilizados, el aceite de coco se ha vuelto popular gracias a sus propiedades antimicrobianas y su agradable sabor . Sin embargo, no todos los aceites de coco son iguales. Existen tres tipos principales que se utilizan comúnmente para el oil pulling: aceite de coco sin refinar, refinado y fraccionado, que es el tipo más refinado.
En este blog, analizaremos cada tipo, incluyendo cómo se elaboran, sus beneficios y cuál podría ser el mejor para tu rutina.
¿Por qué el aceite de coco es popular para el oil pulling?
El aceite de coco se ha convertido en una de las opciones más populares para el oil pulling, y con razón. Su sabor naturalmente agradable, su consistencia más espesa y sus propiedades antimicrobianas bien documentadas [ 1 ]. lo convierte en uno de los favoritos entre aquellos que buscan una rutina de cuidado bucal más cómoda y efectiva.
Los estudios han demostrado que el enjuague bucal con aceite de coco mejora significativamente las condiciones gingivales, reduce la acumulación de placa y puede ser tan eficaz como la clorhexidina para controlar el recrecimiento de la placa, sin las manchas asociadas con los enjuagues químicos [ 2 ][ 3 ][ 4 ][ 5 ] .
Un estudio clínico no observó diferencias significativas entre el enjuague bucal con aceite de coco y la clorhexidina en la reducción de marcadores de gingivitis como el sangrado al sondaje y el índice de placa, pero señaló que el aceite de coco causó menos manchas en los dientes [ 6 ] .

¿Qué es el aceite de coco sin refinar?
El aceite de coco sin refinar (también conocido como aceite de coco virgen) se extrae de la pulpa fresca del coco con un procesamiento mínimo [ 7 ] . Conserva su sabor y aroma naturales [ 7 ] y perfil nutricional, incluyendo ácidos grasos bioactivos como el ácido láurico, que tiene propiedades antimicrobianas [ 1 ] . Debido a que no está sujeto a altas temperaturas ni a refinación química, el aceite de coco sin refinar conserva todo el espectro de sus ácidos grasos de cadena media, antioxidantes y polifenoles [ 8 ] .
Sin embargo, esa integridad natural conlleva algunos inconvenientes potenciales.
Una preocupación clave es la presencia de contaminantes que, de otro modo, se reducirían durante el refinado. En un estudio, el aceite de coco sin refinar presentó los niveles más altos de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) entre los aceites analizados, incluyendo benzo(a)pireno, un carcinógeno conocido [ 9 ] .
Otro estudio que analizó los metales pesados en aceites comerciales reveló que el aceite de coco sin refinar presentaba niveles más altos de casi todos los metales analizados en comparación con su homólogo refinado [ 10 ] . Si bien estos niveles no superaron los estándares internacionales de seguridad, el riesgo incremental de cáncer a lo largo de la vida (ILCR) para los aceites sin refinar fue mayor en todos los grupos de edad, excepto en los adultos de 19 a 65 años [10] . 10 ] .
Además, la textura más espesa y pesada del aceite de coco sin refinar, así como su intenso sabor a coco, pueden hacer que su uso para el oil pulling sea menos agradable [ 11 ][ 12 ] . En estudios de usuarios, el 16,7 % de los participantes mencionó el "sabor aceitoso" como motivo para dejar de usarlo [ 11 ] . Además, debido a que el aceite de coco sin refinar es sólido a temperatura ambiente [ 13 ] , los usuarios a menudo deben calentarlo antes de usarlo, lo que agrega un paso extra que puede hacer que las rutinas diarias sean menos convenientes.
La combinación de su consistencia firme, sabor intenso y sensación aceitosa persistente en la boca puede ser un desafío para personas con sensibilidades sensoriales o aquellos que son nuevos en el enjuague con aceite.
¿Qué es el aceite de coco refinado?
El aceite de coco refinado se elabora a partir de pulpa de coco deshidratada (copra) y se somete a procesos adicionales, como el desgomado, la neutralización, el blanqueo y la desodorización. Este proceso elimina las impurezas, los ácidos grasos libres y el aroma a coco, lo que da como resultado un aceite de sabor más neutro y de mayor durabilidad . 13 ] .
A pesar de su refinamiento, este aceite aún conserva una cantidad significativa de ácidos grasos, incluyendo ácido láurico [ 14 ] , que posee propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias bien documentadas [ 15 ] . Estas cualidades lo convierten en una opción práctica para el oil pulling y otras prácticas de bienestar, especialmente para personas sensibles a sabores o aromas fuertes.
Desde el punto de vista de la seguridad, el aceite de coco refinado puede ofrecer una ventaja química. Estudios demuestran que el refinado reduce significativamente los niveles de metales pesados y otros contaminantes, que pueden ser más frecuentes en los aceites sin refinar . 10 ][ 9 ] , lo que sugiere un perfil más limpio para el uso oral a largo plazo.
Sin embargo, el proceso de refinación elimina muchos antioxidantes beneficiosos y compuestos fenólicos, lo que da como resultado niveles significativamente más bajos que los encontrados en el aceite de coco sin refinar [ 16 ] .
Además, incluso después de la desodorización, el aceite de coco refinado aún puede conservar una textura ligeramente aceitosa y un sabor residual a coco, que algunas personas pueden encontrar desagradable cuando se usa para hacer oil pulling o se ingiere.
¿Qué es el aceite de coco fraccionado?
El aceite de coco fraccionado es un tipo de aceite de coco refinado que se obtiene mediante un procesamiento adicional para eliminar los ácidos grasos de cadena larga, dejando únicamente los triglicéridos de cadena media (MCT) [ 17 ] , específicamente el ácido caprílico (C8) y el ácido cáprico (C10). A diferencia del aceite de coco normal, se mantiene líquido a cualquier temperatura, tiene una textura ligera y no grasa, y es completamente inodoro e insípido [17]. 17 ] , lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos con sensibilidades sensoriales o cualquiera que busque una experiencia de extracción de aceite más cómoda.
El aceite de coco fraccionado a veces se comercializa como aceite MCT; en la mayoría de los casos, su función es la misma. Un estudio que utilizó aceite MCT 100 % de coco (químicamente idéntico al aceite de coco fraccionado) mostró una reducción significativa del crecimiento y la adhesión de Streptococcus mutans , que influye en la formación de caries y el desarrollo de biopelículas orales [ 18 ] .
Debido a que es la forma más refinada de aceite de coco, es menos probable que el aceite fraccionado contenga impurezas [ 9 ][ 10 ] o residuos alergénicos [ 19 ] que pueden encontrarse en versiones sin refinar. Un estudio reveló que el aceite de coco sin refinar puede contener proteínas residuales, incluyendo un alérgeno compartido de 110 kDa presente en la leche de coco [ 19 ] , lo que puede desencadenar reacciones en personas con alergia al coco.
Este alto nivel de refinamiento conlleva desventajas. La mayoría de los aceites de coco fraccionados contienen poco o nada de ácido láurico, o C12. Sin embargo, las mezclas para enjuagues bucales de GuruNanda, que utilizan una base de aceite de coco fraccionado, están formuladas para conservar el ácido láurico y sus beneficios antimicrobianos . 1 ] . También añadimos aceites esenciales como menta, clavo, árbol de té y orégano, además de vitaminas liposolubles D3, E y K2 para favorecer el bienestar bucal. El resultado: una fórmula suave y eficaz que facilita mantener un hábito diario de higiene bucal.

Comienza tu rutina de extracción de aceite con GuruNanda
A la hora de hacer enjuagues con aceite, el tipo de aceite de coco que elijas puede marcar una gran diferencia. Por eso, GuruNanda utiliza aceite de coco fraccionado como base en nuestras mezclas de aceites para enjuagues, formulado para retener el ácido láurico, para que puedas seguir beneficiándote de su actividad antimicrobiana. Su base ligera y siempre líquida también proporciona una experiencia más suave y cómoda. Con raíces en la tradición ayurvédica y el respaldo de la ciencia moderna, nuestros aceites para enjuagues están elaborados para complementar tu rutina diaria de bienestar con ingredientes limpios y un compromiso con la pureza.
Dos de nuestras mezclas favoritas son el aceite de coco y menta para enjuague bucal , con siete aceites esenciales y vitaminas D3, E y K2, y el aceite de coco y canela para enjuague bucal , que incluye neem y ashwagandha. Sin importar la mezcla que elijas, cada botella no contiene alcohol, flúor ni conservantes para que te sientas cómodo con lo que usas.
¡Explora nuestra colección completa de aceites para hacer pull-ups y encuentra la combinación perfecta para tu rutina de salud bucal!
- Naseem M, Khiyani MF, Nauman H, Zafar MS, Shah AH, Khalil HS. Enjuagarse con aceite y la importancia de la medicina tradicional para el mantenimiento de la salud bucal. Int J Health Sci (Qassim). 2017 sep-oct;11(4):65-70. PMID: 29085271; PMCID: PMC5654187. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29085271/
- Nasution, AH., y Rahmahwati, DR. (2017). Efecto del enjuague bucal con aceite de coco en la condición gingival de estudiantes de odontología de la USU. Revista Médica IIUM de Malasia, 16(2). https://doi.org/10.31436/imjm.v16i2.1114
- Priya, Ratna; Kaur, Navpreet; Rawat, Aditi; Sharma, Vivek; Bhalla, Manish; Gupta, Roopali. Efecto de la extracción de aceite de coco en la gingivitis inducida por placa: Un estudio clínico prospectivo. Revista de la Asociación India de Odontología de Salud Pública 21(3). https://journals.lww.com/aphd/fulltext/2023/21030/effect_of_coconut_oil_pulling_on_plaque_induced.8.aspx
- Kaliamoorthy, S., Vijayakumar, J., Caliaperoumal, SK, Pazhani, A., Raju, K., Venkatesan, P. y Murugaboopathy, V. (2018). Comparación del efecto de la práctica de enjuague bucal con aceite de coco y enjuague bucal con clorhexidina en la gingivitis inducida por placa mediante la evaluación de marcadores bioquímicos salivales: un estudio comparativo de intervención. Journal of Natural Remedies, 18(4), 151–155. https://doi.org/10.18311/jnr/2018/22799
- Mehta, Meghna1; Majumder, Prasanta2; Chowdhury, Dibyendu Dam3; Kalai, Praveen3; Adhil, K. Mohamed4; Nath, Shib Kumar3. Comparación y evaluación de la eficacia de la extracción de aceite de sésamo, aceite de coco y aceite de girasol en la salud gingival: un ensayo clínico aleatorizado triple ciego. Journal of Pharmacy and Bioallied Sciences 16 (Supl. 4): págs. S3683-S3685, diciembre de 2024. | DOI: 10.4103/jpbs.jpbs_1192_24
- Sezgin Y, Memis Ozgul B, Alptekin NO. Eficacia de la terapia de enjuague bucal con aceite de coco en el crecimiento de placa supragingival durante cuatro días: Un ensayo clínico cruzado aleatorizado. Complement Ther Med. Diciembre de 2019;47:102193. doi: 10.1016/j.ctim.2019.102193 . Publicación electrónica: 4 de septiembre de 2019. PMID: 31780023.
- Ng YJ, Tham PE, Khoo KS, Cheng CK, Chew KW, Show PL. Una revisión exhaustiva de las técnicas de extracción de aceite de coco y su aplicación. Bioprocess Biosyst Eng. Septiembre de 2021;44(9):1807-1818. doi: 10.1007/s00449-021-02577-9 . Publicación electrónica, 19 de mayo de 2021. PMID: 34009462; PMCID: PMC8132276.
- Illam SP, Narayanankutty A, Raghavamenon AC. Los polifenoles del aceite de coco virgen previenen la muerte celular mediada por prooxidantes. Toxicol Mech Methods. Julio de 2017;27(6):442-450. doi: 10.1080/15376516.2017.1320458 . Publicación electrónica, 26 de abril de 2017. PMID: 28412883. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28412883/
- Zachara, A., Gałkowska, D. y Juszczak, L. Validación de métodos y determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en aceites vegetales mediante HPLC-FLD. Food Anal. Methods 10, 1078–1086 (2017). https://doi.org/10.1007/s12161-016-0673-5
- Lin ST, Liao KW, Xuan TC, Chiou TY, Lin ZE, Lee WJ. Determinación, distribución y evaluación de riesgos para la salud de 12 metales pesados en diversos aceites comestibles en Taiwán. Informes de la JSFA. 2024; 4(3): 175–183. https://doi.org/10.1002/jsf2.186
- Chanpa, P., Owittayakul, D., Wanachantarak, P., Chaiyana, W., Sookkhee, S. 2023. Formulación de enjuague bucal de aceite de coco con emulsionante mixto y su inhibición del crecimiento de biopelículas de Candida albicans. Nat. Life Sci. Commun. 22(1): e2023016. https://cmuj.cmu.ac.th/nlsc/journal/article/971
- Marasri, P., Sookkhee, S., Wanachantarak, P. y Owittayakul, D. 2024. Actividad antiinflamatoria y capacidad de cicatrización de heridas del enjuague bucal de aceite de coco en fibroblastos gingivales in vitro. Comunicaciones de Ciencias Naturales y de la Vida. 23(4): e2024059. https://cmuj.cmu.ac.th/nlsc/journal/article/1087
- Shoemaker S. Aceite de coco refinado vs. sin refinar: ¿Cuál es la diferencia? [Internet]. Healthline Media; 2023 [citado el 23 de abril de 2025]. Disponible en: https://www.healthline.com/nutrition/refined-vs-unrefined-coconut-oil
- Liu R, Guo X, Cheng M, Zheng L, Gong M, Chang M, Jin Q, Wang X. Efectos del refinamiento químico en la calidad del aceite de coco. J Food Sci Technol. Junio de 2019;56(6):3109-3116. doi: 10.1007/s13197-019-03810-w . Publicación electrónica, 16 de mayo de 2019. PMID: 31205365; PMCID: PMC6542917. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6542917/
- MA, I MA, Ramalingam K, Shanmugam R. Aplicaciones biomédicas del ácido láurico: Una revisión narrativa. Cureus. 20 de junio de 2024;16(6):e62770. doi: 10.7759/cureus.62770 . PMID: 39036266; PMCID: PMC11260118. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11260118/
- Jayathilaka N, Seneviratne K. Antioxidantes fenólicos en el aceite de coco: Factores que afectan la cantidad y la calidad. Una revisión. Grasas aceites [Internet]. 8 de septiembre de 2022 [citado el 24 de abril de 2025];73(3):e466. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/1943
- Palsdottir H. ¿Para qué sirve el aceite de coco fraccionado? [Internet]. Healthline Media; 2019 [citado el 23 de abril de 2025]. Disponible en: https://www.healthline.com/nutrition/fractionated-coconut-oil
- Alyami HR, Wu Y, Aljughaiman A, Li T, Almulhim A, Bliss JM, Xiao J. Efecto del aceite de triglicéridos de cadena media sobre Candida albicans y Streptococcus mutans en modelos planctónicos y mucosos. Antibióticos (Basel). 2024;13(12):1231. doi: 10.3390/antibiotics13121231 . https://www.mdpi.com/2079-6382/13/12/1231
- Iddagoda, J., Gunasekara, P., Handunnetti, S. et al. Identificación de alérgenos en leche y aceite de coco en pacientes sensibilizados a la leche de coco en Sri Lanka. Clin Mol Allergy 20, 14 (2022). https://doi.org/10.1186/s12948-022-00181-0